Aprende a escribir tu propia historia para inspirar, seducir y vender

Te propongo pasar 2 días enteros en una casa rural llena de encanto y con un fin muy potente, desarrollar tu mejor historia

20 % de descuento solo por inscribirte a mi lista prioritaria

Oferta hasta el 15 de junio

ME GUSTA y quiero recibir más información

Al apuntarte aceptas la política de privacidad

Imagínate que no tienes distracciones

Estás en una casa donde oyes los pájaros al despertar, sales a pasear por el bosque, hueles la tierra húmeda después de la lluvia, ves pasar las nubes, el sol y la luna y sientes la textura de la corteza de los árboles, unas suaves, otras agrietadas. Quizás hay frutos del bosque para saborear: arándanos, fresas, madroños, endrinos o frambuesas.

No piensas en preparar la comida, poner la lavadora o en la reunión de la tarde.

Es el lugar perfecto para estar un fin de semana por ti y por tu proyecto.

Sin distracciones.

Y sales de allí con un texto que conecta con tu audiencia.

Durante el proceso, te acompaño con juegos y ejercicios. De pronto empiezas a escribir sin darle más vueltas.

Es una experiencia profunda de conexión contigo, con tu cuerpo, para dejar a un lado la mente que te pone trampas.

Así, el terror ante la hoja en blanco desaparece.

Y escribes sin pausa.

Si luego te bloqueas, estoy a tu lado para sugerirte formas de continuar con el texto.

Paso a paso, te daré los elementos básicos de las historias.

Los mismos que siempre han conectado con las personas: desde los tiempos de las cavernas alrededor del fuego hasta tu película, novela o serie favorita en el sofá.

Esas historias que emocionan y se recuerdan.

¿Por qué recordamos las historias? ¿Y a sus protagonistas?

Imagínate que explicas tu historia.

Empiezas con algo que genera atención, pues hay una situación por resolver. El cerebro de quien te lee o te oye segrega dopamina y se mantiene alerta hasta que llega el desenlace.

Además, con las emociones, produce oxitocina, empatiza contigo y crea un vínculo que hace que te recuerde.

O, quizás, no se la quieres explicar a nadie. Solo te interesa escribir tu historia para ubicarte en tu camino profesional y dar el siguiente paso.

¿Quieres que recuerden la tuya? ¿Que te recuerden? ¿Recordar quién eres?

ME APUNTO aquí abajo para que me recuerden

Al apuntarte aceptas la política de privacidad

Quizás pienses, ¿por qué no online?

Se me ha ocurrido, pero no sería lo mismo.

Tendrías una excusa para procrastinar cuando te bloquees.

Imagínate la situación.

Estoy a tu lado y te cuesta escribir.

¿Qué haces?

¿Me lo explicas o miras el correo electrónico, LinkedIn o Instagram?

¿Me pides ayuda o te vas a la nevera a picar algo, como en casa o en la oficina?

Además, hay otras personas que escriben su historia, con tus mismos miedos.

Personas con las que compartes propósitos similares.

Personas con las que alimentas tus ideas y energías. A la hora de comer, en los ratos libres, en los juegos y entre risas, o en los momentos de concentración, donde compartimos el silencio y la presencia, quizás algún suspiro, una lágrima.

Solo hay 10 plazas.

5 con descuento.

Si quieres ser de las primeras personas en recibir todos los detalles y decidir si te inscribes con el 20 % de descuento, apúntate aquí.

ME APUNTO aquí abajo para que informes

Al apuntarte aceptas la política de privacidad

“Gracias a ti he tenido un fin de semana solo para mí”

Esto me lo dijo la persona que más le costaba escribir.

Allí no lo veía claro.

Dos meses después todavía revisaba su texto con las indicaciones que le di.

Rubén Sapinya, que también estuvo, escribió esto para ti:

“Date espacio para re-crear tu Vida; para hablarte a través de la escritura. Un proceso donde, siguiendo unas pautas concretas de escritura, se te permitirá embellecer literariamente aquellos momentos más duros y oscuros de tu historia y poner una nueva luz y conciencia.”

¿Para quién es este retiro?

Si eres incapaz de mirar dentro de ti. Aunque te haga las preguntas certeras para ello.

No te apuntes.

Si piensas que esto es una terapia y yo soy un terapeuta.

No te apuntes.

Si lo que comunicas incita al consumismo o es “greenwashing” (o lavados de cara de otros colores). Y quieres seguir así. Si tu producto o servicio impacta de forma negativa en las personas o el medio ambiente.

No te apuntes.

En cambio.

Si quieres regalarte un fin de semana sin distracciones y avanzar en tu idea.

Apúntate.

Si necesitas conectar con tu público y vender, atraer inversiones, informar, incitar a la acción o conseguir colaboración para tu proyecto.

Apúntate.

Si te cuesta escribir sobre ti. O no te gusta escribir y punto. Pero necesitas tu historia para comunicar o aclararte las ideas.

Apúntate.

ME APUNTO aquí abajo

Al apuntarte aceptas la política de privacidad

Y luego, ¿qué hago con mi historia?

Quizás te lo estés preguntando.

Primero de todo, es para ti.

Aunque si la quieres compartir, la adaptas a diferentes soportes y situaciones.

Por ejemplo, un resumen con el que inicias la presentación de tu proyecto y atrapas la atención de personas que inviertan o colaboren en él.

O para la sección “acerca de” de LinkedIn.

Una versión más larga sería la parte principal de la página “sobre mí” o “sobre nosotros” de tu web. Es la sección que genera confianza para que luego conecten contigo.

También puedes adaptar tu historia a un post de tu blog, un hilo de Twitter, un vídeo, un reportaje, una respuesta en una entrevista o cualquier otro soporte con el que quieras que se recuerde tu persona o tu marca.

Te pongo tres ejemplos de historias que he oído. Las escribo aquí, a mi manera.

Las tengo grabadas a fuego.

Antiinflamatorios en la selva

Algo le sucede.

Parece cansada y con dolor.

Se mueve de árbol en árbol, acarreando a su bebé, como si le pesara el doble.

Era un comportamiento extraño en Indah, la orangutana.

Hacía 14 años que la conocía.

Lo que vino después me sorprendió más, era algo que la ciencia nunca había visto.

Masticó unas hojas e hizo una pasta con ellas.

Y untó sus articulaciones doloridas.

¿Para qué?

Se estaba aplicando un antiinflamatorio.

Lo oí del científico Twentinolosa Fritsman en un documental.

Yogur ecológico a finales de los 80

“Estuvimos a punto de cerrar.

Claro, producir yogur ecológico a finales de los 80 era de locos.

Aunque no era el objetivo de Francisco Cuervo.

Lo que quería él, mi padre, era impulsar la economía de su entorno rural.

Esto es lo que dejó escrito a sus amigos:

“La buena rentabilidad de esta empresa es una condición ineludible para su mantenimiento y desarrollo, pero no es el objetivo principal. Este es el de crear vida y trabajo, de modo que la salud, tanto de las tierras como de los animales, y de las personas que trabajan en ella, y de las que consuman sus productos, se vea favorecida”.

En 1995, remontamos.

Ahora damos trabajo a más de 90 personas. Y hemos atraído a la zona a negocios ganaderos de producción ecológica.

Aun así, Letur sigue perdiendo población: un 34 % en los últimos 25 años.

Y la escuela se vacía.

Por ello hemos construido 10 viviendas con el fin de atraer a familias a la zona.

Además, estamos implicados en la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Y en favorecer a las personas con riesgo de exclusión social.

Oí esta historia a Pablo Cuervo, director de Cantero de Letur e hijo de Francisco, en una charla.

Vidas salvadas en el mar

Laura Lanuza vio una foto de un niño ahogado en la playa. ¿Qué podía hacer? Nada. Ya estaba muerto. Pero, ¿cuántas personas más van a morir o desaparecer en su travesía del Mediterráneo?

Miles al año.

Con ese dato en la mente, pasó a la acción.

Se dedicaba al salvamento marítimo en las playas junto con otras personas.

Y fundaron Open Arms.

Ahora salvan más de 4.000 vidas cada año.

Oí esta historia a Laura Lanuza, directora de comunicaciones y proyectos de Open Arms, en una mesa redonda.

ME APUNTO aquí abajo para tener mi historia

Al apuntarte aceptas la política de privacidad

¿Has leído hasta aquí y todavía no le has dado al botón?

Eso es que te interesa y tienes algún miedo o duda.

¿Recibes demasiados emails?

No te voy a machacar a mensajes, no, que tengo otras cosas que hacer. Además, si algún día decido hacerlo, te avisaré.

Y si no lo soportas te das de baja.

¿No confías en mí?

Entonces necesitas más detalles, los que te enviaré por email.

Para ver si te fías y te acompaño a escribir tu historia.

ME APUNTO aquí abajo para que me des más detalles

Al apuntarte aceptas la política de privacidad