La laguna de Limpiopungo es seguramente uno de los lugares más visitados y fotografiados del Parque Nacional Cotopaxi. La laguna es un lugar de muy fácil acceso y sus formas y el reflejo del volcán Cotopaxi hacen de él un lugar ideal para fotografiar paisajes.

Laguna de Limpiopungo. Limpiopungo Lagoon.

Laguna de Limpiopungo, Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador. Limpiopungo lagoon Cotopaxi National Park, Ecuador.

A la laguna se llega, desde Quito, por la carretera panamericana dirección sur (Latacunga) hasta la entrada de El Chasqui del Parque Nacional Cotopaxi, a mano izquierda. Después de 8 km de pista de tierra se llega al control Caspi donde ya no hay que pagar entrada (ver pdf). La laguna de Limpiopungo se encuentra a unos 19 km del control. Si no disponemos de vehículo propio se puede acceder en autobús hasta cualquiera de las poblaciones cercanas, como Machachi o El Chasqui, y contratar una camioneta que nos subirá hasta la laguna por unos $15-20. También nos podemos apear del autobús en la entrada de El Chasqui, pero hay menos probabilidades de encontrar camionetas. En cualquier caso, antes de partir, hay que aprovechar para concertar la bajada a una hora determinada y negociar el precio.

Una vez en la laguna las posibilidades fotográficas son infinitas y dependerán básicamente de nuestra imaginación y ganas de caminar. Para la clásica foto del Cotopaxi reflejado en la laguna es recomendable subir durante el verano (entre mayo y octubre), cuando el cielo suele estar azul. Es mejor hacerlo bien temprano, cuando no suele haber nubes que tapen la cima del volcán y el viento está en calma, haciendo que la superficie del agua de la laguna esté quieta y que el reflejo sea perfecto. En invierno (entre noviembre y abril) las posibilidades de realizar esta fotografía son menores y hay que cambiar un poco la idea de la foto clásica, centrándonos más en las formas y en los sutiles tonos plateados del cielo y el agua, que dan mucho de sí.

Parqueadero de visitantes en Limpiopungo

Laguna de Limpiopungo, aparcamiento para visitantes y volcán Cotopaxi entre nubes, Ecuador. Limpiopungo lagoon, visitors parking and Cotopaxi volcano, Ecuador.

En cualquier caso lo primero de todo sería dar una vuelta a la laguna para observar los diferentes puntos de vista. Las aves que se encuentran en la laguna, como las gaviotas andinas (Chroicocephalus serranus) y patos serranos (Anas andium), nos pueden servir de complemento para realizar las composiciones. Si el objetivo, en cambio, es fotografiar la fauna de los páramos andinos no estamos en el mejor lugar: el Parque Nacional Cotopaxi es uno de los parques nacionales más visitados del Ecuador continental, y en él la laguna de Limpiopungo el destino más popular. La verdad es que la fauna no es muy amiga de ello. En cambio, por lo menos hasta hace poco, la Reserva Ecológica Antisana, en los sectores de la hacienda Antisana y laguna la Mica, era un muy buen lugar para la observación de fauna. Esperemos que lo siga siendo a pesar de que ahora no es necesario ningún permiso para acceder a la zona.

En los alrededores de la laguna de Limpiopungo me llamó la atención el suelo: la vegetación es rala y compuesta básicamente por líquenes. Imagino que desde las últimas erupciones fuertes del siglo XVIII no ha habido todavía tiempo para que se pueda desarrollar lo suficiente el suelo y la vegetación. Sea como fuere es un motivo más para fotografiar y para recordar que siempre tenemos que mirar al suelo.

Páramo de líquenes. Lichen paramo.

Páramo de lí­quenes cerca de la laguna de Limpiopungo (Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador). Lichen paramo near Limpiopungo, Cotopaxi National Park, Ecuador.