Escribo historias de vida para la sostenibilidad social y ambiental

Te cuento la mía. Pero antes: ¿de qué te va a servir que redacte los textos de tu marca?

Hay marcas y clientes que hacen que el lugar donde vivimos sea más habitable.

Eso es lo que quieres.

Y esto solo sucede con el vínculo entre el servicio o producto y el que lo compra.

¿Sientes que no hay conexión con tu público?

Te acompaño en la creación de tus textos para la sostenibilidad, poniendo a las personas en el centro.

Conectando con ellas desde el corazón. Desde las emociones. Con historias de vida.

Sigue leyendo mi relato. Es este: Una noche de insomnio, una libreta y las piezas del puzle

Durante aquella noche lo vi claro. En el cuaderno, siempre a mi lado, esbocé la idea que me quitó el sueño. Era como algo que quisiera recordar y estuviera en la punta de la lengua durante años. Años de búsqueda de mi mismo.

Me di cuenta de que hacía tres décadas que explicaba historias de ríos subterráneos y grutas cubiertas de estalactitas y estalagmitas. Eran artículos y conferencias sobre espeleología, sobre aquellos lugares que nadie había pisado hasta entonces. Y veían la luz en revistas y salas repletas de personas ávidas de naturaleza y exploración. La espeleología fue mucho más que una afición que duró décadas.

También me di cuenta de que mi andadura profesional de redactor empezó en 1998. Y es que las etiquetas limitan: entonces era Valentí Zapater, fotógrafo. Que lo soy. La fotografía es otra de mis herramientas con las que explico historias.

Valentí Zapater, fotógrafo

Total, que llevo más de 20 años poniendo palabras a reportajes, entrevistas, noticias, guiones de programas de televisión y notas de prensa. Sobre naturaleza, medio ambiente, aventura y deportes de montaña. Y no he parado.

Aunque me faltaba algo…

Lo tenía en la punta de la lengua: “Fotografía y viajes desde el corazón”. Ese fue el título de mi primer blog en 2010.

Mientras tanto, la crisis empezaba a hacer mella en mí y acumulaba deudas.

En 2011 sentí que alguna cosa dentro de mí reclamaba atención. Así que hice un retiro en el monasterio de Poblet. Y escribí: “Un mundo mejor”. Tenía la primera pieza del puzle: las personas. En especial las que no tienen sus necesidades básicas cubiertas. Y la segunda pieza: la naturaleza. Pues formamos parte de ella y nos alimenta.

Pero me seguía faltando algo…

Y la economía iba de mal en peor. Estaba angustiado.

Uno de los frutos de aquellas piezas del puzle fue el cuaderno 55 de la revista Opcions, en 2018.

Entonces partí de una idea arriesgada: hablar del final de la vida y la muerte. ¿Cómo queremos morir? ¿Cuidamos del medio ambiente y de nuestras voluntades en un funeral? ¿Qué opciones tenemos?

Esta idea la desarrollamos en forma de guion. Y la expresé en el papel con un reportaje (¡fotografía y texto!) y una guía práctica. Fue el cuaderno más vendido hasta entonces.

Pero aún me faltaba algo…

Algo que había salido a la luz alguna vez.

Además, las deudas aumentaban. Y llegó el divorcio. Y tenía una hija de 5 años.

Portada de la revista Opcions de consumo consciente. Monográfico sobre el final de la vida y la muerte

Entonces conocí a Susi. Mi amiga es un faro que ilumina el camino en los momentos en que no veo la salida. Gracias a ella liquidé las deudas. Y pedí ayuda para explorar a fondo mi futuro profesional.

En ese trayecto me asaltaba de vez en cuando la pregunta que Susi me lanzó un día:

¿Qué es lo que nunca puedes dejar de hacer?

Me desperté a la una de la madrugada de aquella noche de abril, cogí la libreta y empecé a escribir. ¡Lo que me faltaba eran las emociones!

Ya tenía la respuesta.

Lo que nunca puedo ni quiero dejar de hacer es explicar historias de vida, aventuras transformadoras de la exploración de mi mismo y del entorno. Con emociones, que es lo único que nos conecta, que nos hace humanos.

¿Y para qué? Para acompañar a las marcas en su camino hacia la sostenibilidad, poniendo a las personas en el centro.

Testimonios

“Valentí es una persona responsable, asertiva, resolutiva y con inquietudes. Nos conocimos porque propuso a la revista Opcions, que yo dirigía en aquel momento, hacer un monográfico sobre la muerte. No solo nos convenció de tirar el proyecto adelante, sino que él mismo se convirtió en una pieza clave del proceso de investigación y redacción. Gracias a su contribución, en gran parte, aquel fue el mejor monográfico que publicamos en aquella época.”

Laia Tresserra, directora de la revista “Opcions” 2017-2020

“En Viajes National Geographic valoramos dos aspectos esenciales en los colaboradores que escriben nuestros artículos: conocer a fondo el territorio que describen y tener la habilidad de plasmar ese conocimiento en un artículo de viajes, es decir en un texto informativo y literario al mismo tiempo. Valentí Zapater consigue esa combinación de narración personal y a la vez repleta de informaciones útiles para el lector. Por otra parte, es un autor puntual y meticuloso, que acepta sugerencias y modificaciones por parte de la Redacción, un aspecto primordial para tenerlo en cuenta como colaborador de referencia.”

Sandra Martín, jefa de redacción de Viajes National Geographic

“Es un colaborador serio y responsable, que elabora bien sus trabajos, con buenos textos e imágenes adecuadas y de una calidad buena. Es un buen colaborador con el que es fácil trabajar, se implica en lo que hace, lo lleva a buen puerto y cumple con los encargos y fechas de manera satisfactoria. Es cercano y siempre he mantenido con él una buena y cordial relación de trabajo.”

Argiñe Areitio, directora de Sua Edizioak

“Valentí es una persona comprometida con su trabajo, responsable, meticuloso y observador. Capaz de poner el foco en cosas que otros pasarían por alto.”

Pat Soler, responsable de prensa y comunicación de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

Testimonios

“Valentí es una persona responsable, asertiva, resolutiva y con inquietudes. Nos conocimos porque propuso a la revista Opcions, que yo dirigía en aquel momento, hacer un monográfico sobre la muerte. No solo nos convenció de tirar el proyecto adelante, sino que él mismo se convirtió en una pieza clave del proceso de investigación y redacción. Gracias a su contribución, en gran parte, aquel fue el mejor monográfico que publicamos en aquella época.”

Laia Tresserra, directora de la revista “Opcions” 2017-2020

“En Viajes National Geographic valoramos dos aspectos esenciales en los colaboradores que escriben nuestros artículos: conocer a fondo el territorio que describen y tener la habilidad de plasmar ese conocimiento en un artículo de viajes, es decir en un texto informativo y literario al mismo tiempo. Valentí Zapater consigue esa combinación de narración personal y a la vez repleta de informaciones útiles para el lector. Por otra parte, es un autor puntual y meticuloso, que acepta sugerencias y modificaciones por parte de la Redacción, un aspecto primordial para tenerlo en cuenta como colaborador de referencia.”

Sandra Martín, jefa de redacción de Viajes National Geographic

“Es un colaborador serio y responsable, que elabora bien sus trabajos, con buenos textos e imágenes adecuadas y de una calidad buena. Es un buen colaborador con el que es fácil trabajar, se implica en lo que hace, lo lleva a buen puerto y cumple con los encargos y fechas de manera satisfactoria. Es cercano y siempre he mantenido con él una buena y cordial relación de trabajo.”

Argiñe Areitio, directora de Sua Edizioak

“Valentí es una persona comprometida con su trabajo, responsable, meticuloso y observador. Capaz de poner el foco en cosas que otros pasarían por alto.”

Pat Soler, responsable de prensa y comunicación de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

Conversación de un biólogo con un guía

Huella de jaguar (Panthera onca) en la Reserva Itapoa. Esmeraldas, Ecuador. Jaguar (Panthera onca) footprint in Itapoa Reserve. Esmeraldas, Ecuador

Huella de jaguar (Panthera onca) en la Reserva Itapoa. Esmeraldas, Ecuador.

—¿Este olor de qué animal es? —pregunté al guía local.

—De anaconda —me contestó.

—¿Y este de ahora?

—De mono chorongo.

Otro día seguíamos huellas de jaguar:

—Huelo a gato —dije.

Dos sombras salieron disparadas, a tres pasos de nosotros. Por su tamaño solo podían ser jaguares o pumas.

En la naturaleza (y en la vida) capto detalles sutiles. Tengo los cinco sentidos (o seis, o siete) a punto para disfrutar de todo lo que se me presenta. Y alimentar mi intuición.

Conversación de un biólogo con un guía

Huella de jaguar (Panthera onca) en la Reserva Itapoa. Esmeraldas, Ecuador. Jaguar (Panthera onca) footprint in Itapoa Reserve. Esmeraldas, Ecuador

Huella de jaguar (Panthera onca) en la Reserva Itapoa. Esmeraldas, Ecuador.

—¿Este olor de qué animal es? —pregunté al guía local.

—De anaconda —me contestó.

—¿Y este de ahora?

—De mono chorongo.

Otro día seguíamos huellas de jaguar:

—Huelo a gato —dije.

Dos sombras salieron disparadas, a tres pasos de nosotros. Por su tamaño solo podían ser jaguares o pumas.

En la naturaleza (y en la vida) capto detalles sutiles. Tengo los cinco sentidos (o seis, o siete) a punto para disfrutar de todo lo que se me presenta. Y alimentar mi intuición.

Además de storyteller soy un consumidor consciente

Estoy comprometido con la sostenibilidad y sé lo que busco en un producto o servicio. Desde este lugar construyo contenidos y tiendo puentes. Entre marcas y clientes.

Creo historias que conectan con el público preocupado por el planeta y sus habitantes.

¿Tendemos puentes con tus clientes?